Estrategias prácticas para adaptar la docencia a la discapacidad visual

  • Bloque temático: Diseño universal para el aprendizaje
  • Asignatura TEMDU: Desarrollo docente general e investigación

Sobre este curso

Una estudiante con discapacidad visual asiste a su primera clase en la Universidad. El equipo docente de la asignatura proyecta una gráfica en la pantalla, señalando con entusiasmo una tendencia: “Aquí pueden ver cómo la curva desciende tras implementar la medida...”. Mientras toda la clase asiente y toma apuntes, la alumna no puede acceder a la información ni participar porque la explicación no incluye una descripción oral de la gráfica ni está acompañada de materiales accesibles. Esta experiencia, lejos de ser un hecho aislado, refleja una brecha recurrente en las aulas: aunque todas las personas tienen derecho a un aprendizaje equitativo, las barreras de accesibilidad siguen presentes.

Objetivos del curso

1. Conocer los fundamentos legales de la educación inclusiva.
2. Fomentar un ambiente de aula participativo y respetuoso con la diversidad.
3. Identificar las necesidades específicas del estudiantado con discapacidad visual.
4. Desarrollar y aplicar estrategias inclusivas en la planificación, ejecución y evaluación de las clases.
5. Diseñar materiales accesibles que cumplan con los estándares de accesibilidad.

Contenidos del curso

- Introducción a la discapacidad visual total: barreras y necesidades. La importancia de la comunicación.
- Experiencias de estudiantes con discapacidad visual.
- Adaptación de materiales y recursos didácticos.
- Métodos inclusivos en el análisis de datos y software accesible.
- Evaluaciones adaptadas: exámenes y actividades inclusivas.

Sesiones

23/02/2026 de 10:00 a 12:00

24/02/2026 de 10:00 a 12:00

02/03/2026 de 10:00 a 12:00

03/03/2026 de 10:00 a 12:00

Competencias que adquirirás

- Promover dinámicas inclusivas en el aula.
- Adaptar contenidos, materiales y metodologías para garantizar la accesibilidad.
- Manejar herramientas tecnológicas accesibles.
- Diseñar evaluaciones equitativas para todo el estudiantado.

 

Ponentes

María Victoria Plaza Rodríguez

Universidad Autónoma de Madrid

Ricardo Olmos Albacete

Universidad Autónoma de Madrid

Laura Brand Durán

Metodología Docente

Sesiones expositivas y talleres.
Dinámicas participativas.
Diseño de un plan inclusivo adaptado a un caso práctico.

Evaluación

Participación activa en actividades y talleres (40%).
Diseño de un plan individual adaptado a estudiantes con discapacidad visual (60%).

Más información

Se recomienda asistir con ordenador.

La asistencia presencial de al menos un 80% del curso es un requisito imprescindible para la obtención del certificado del curso, independientemente del motivo que lo provoque, ya sea justificado o injustificado. El control de presencia será realizado por parte del equipo docente del curso.

La anulación anticipada de la participación en un curso no supone nunca una penalización para poder ser seleccionado en otro.

Circulo de experiencias.
Simulación práctica de accesibilidad.
Auditoría propia de accesibilidad.
Taller de herramientas y recursos accesibles.
Role-playing de casos prácticos.

Lectura de material básico y guías sobre accesibilidad.
Diseño de un plan accesible para una asignatura propia.