Competencia digital del profesorado universitario. Creación de Recursos Educativos Digitales I

  • Bloque temático: Competencias digitales docentes
  • Asignatura TEMDU: Metodologías activas
  • ONLINE
  • 2 ECTS
  • 0 horas presenciales
  • 50 horas no presenciales

Sobre este curso

Nota: el envío de tareas para evaluación de este curso estará abierto hasta el 15 de julio de 2022. Apartir de agosto el curso dejará de estar disponible, tanto para evaluación como para consulta.

Progresivamente se irán ofertando nuevas formaciones para el desarrollo de competencias digitales.

Objetivos del curso

Abordar, desde una perspectiva general, la competencia digital del profesorado universitario, tanto en el ámbito de la Unión Europea como en el español. Se presta atención especial a una de las competencias principales que lo componen, la "creación de contenidos digitales".

Además de adquirir las competencias necesarias para el desarrollo de determinados tipos de recursos educativos digitales y manejar las aplicaciones informáticas más idóneas para ello, se abordan otros aspectos relacionados con los criterios de calidad de los recursos educativos digitales, así como con los derechos de autor y posibles licencias Creative Commons tanto respecto de los materiales que incorporamos a nuestros recursos como del recurso en sí mismo considerado.

Contenidos del curso

El curso se realiza de forma asincrona. La fecha de fin varía en función de las necesidades de cada participante.

  1. La competencia digital del profesorado universitario
    1. La competencia digital del docente universitario en el marco de la Unión Europea
    2. La competencia digital del docente universitario en España
  2. Recursos Educativos Digitales (RED)
    1. Los recursos educativos digitales (RED) o materiales educativos digitales (MED). Concepto y tipología
    2. Calidad de recursos educativos digitales
    3. Funciones que pueden desempeñar los recursos educativos digitales en la enseñanza universitaria
  3. Recursos educativos que presentan y estructuran gráficamente la información: los organizadores gráficos
    1. Concepto y tipología de organizadores gráficos
    2. Los diagramas digitales
    3. Tipología de diagramas digitales
    4. Elementos básicos de un diagrama digital
    5. Propuesta de software (1): Xmind
    6. Propuesta de software (2): MIndMaster
  4. Recursos educativos interactivos: infografías, líneas de tiempo, etc.
    1. Creando recursos educativos interactivos con Genially
    2. Primeros pasos con Genially
    3. Infografías
    4. Otros recursos educativos digitales con Genially
  5. Recursos educativos audiovisuales
    1. Aplicaciones de los recursos educativos audiovisuales en la enseñanza universitaria
    2. Video de una presentación con PowerPoint
    3. Videos educativos con grabación de la pantalla del ordenador
    4. Subir el video a Youtube (canal oculto)
    5. Insertar preguntas en un video
  6. Derechos de autor y Licencias Creative Commons
    1. La incorporación de imágenes de terceros en nuestros recursos digitales
    2. Cómo localizar imágenes (sonidos, videos) libres de derechos
    3. Cómo puedo incluir una Licencia Creative Commons en mi obra

Sesiones

Este curso es online y se realiza a ritmo del usuario. Fecha de inicio y fecha de fin de entrega de tareas:

  • 15/07/2021 en Plataforma UAMX
  • 15/07/2022 en Plataforma UAMX

Competencias que adquirirás

  • Conocer el alcance de la denominada competencia digital del profesorado, tanto en el ámbito de la Unión Europea como en el ámbito español.
  • Conocer los criterios de calidad de un recurso educativo digital conforme a lo dispuesto en la Norma UNE 71362:2020.
  • Conocer el funcionamiento de aplicaciones informáticas diseñadas específicamente para desarrollar diagramas digitales (mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros sinópticos, etc.). Nivel básico.
  • Conocer el funcionamiento de aplicaciones informáticas diseñadas específicamente para desarrollar recursos educativos interactivos. Genially, nivel básico.
  • Conocer cómo generar un recurso educativo audiovisual a partir de una presentación de PowerPoint o capturando la pantalla del ordenador, y cómo incluir preguntas en el video.
  • Conocer el contenido de los derechos de propiedad intelectual y las posibles licencias Creative Commons que afectan tanto respecto.

Ponentes

Silvia Gil Conde

Universidad Autónoma de Madrid

Metodología Docente

Las competencias previstas en la guía docente podrán adquirirse gracias a la realización de un curso en línea. El diseño instruccional del curso se ha configurado de modo tal que permita alcanzar los objetivos que comentábamos anteriormente. En el mismo se incluyen numerosos recursos digitales, de diversa tipología, que serán de mucha utilidad a los participantes en este curso en su proceso de aprendizaje.

Siguiendo las explicaciones incluidas en el curso, los participantes habrán de practicar con las aplicaciones informáticas recomendadas, e intentar desarrollar recursos educativos que reúnan los criterios de calidad establecidos en las normas UNE.

Evaluación

En el curso se incluyen cinco actividades relacionadas con las competencias a adquirir. Todas ellas han de ser cumplimentadas para el reconocimiento de los créditos ECTS asignados al curso.

Más información

Enlace de acceso al curso (UAMx).

Las demás referencias de consulta se encuentran citadas en el propio curso.

El plazo para entregar la tarea para conseguir los 2 ECTS de este curso es hasta el 15 de julio de 2022. A partir de esta fecha el curso dejará de estar disponible, tanto para certificación como para consulta.

El diseño instruccional del curso es semejante al de un MOOC. Esto os permitirá lograr las competencias previstas en la guía docente de forma autónoma y a vuestro propio ritmo (hasta el 30 de junio es posible presentar las actividades para el reconocimiento de 2 créditos ECTS).

El curso se encuentra alojado en la plataforma UAMx de la UAM.

Una vez inscrito en el curso, el participante recibirá un mensaje de la plataforma con indicaciones sobre cómo hacerse una cuenta en la misma. Cuando se solicite un correo electrónico de inscripción, ha de usarse el correo de la UAM. Como contraseña se ha de escoger la que se quiera.

No hay actividades presenciales.

  • Seguimiento del curso en línea.
  • Participación en el foro.